plano americano

Call of Duty: Paramount prepara la película live action del videojuego

call of duty pelicula
Paramount anuncia la película de acción real de Call of Duty y busca transformar al videojuego en una franquicia cinematográfica.

La saga Call of Duty tendrá finalmente una adaptación en cine. Paramount y Activision anunciaron un acuerdo para desarrollar, producir y distribuir una película de acción real basada en la franquicia que, desde su debut en 2003, ha vendido más de 500 millones de copias y generado ingresos por 30 mil millones de dólares. El proyecto, que no reveló aún ni director ni elenco, se presenta como uno de los movimientos más ambiciosos tras la fusión de Paramount con Skydance y la llegada de David Ellison a la presidencia del estudio.

El acuerdo no solo contempla una superproducción cinematográfica, sino también la posibilidad de expandir el universo de Call of Duty a otros proyectos audiovisuales. La alianza entre Paramount y Microsoft Gaming –propietaria de Activision– busca trasladar al cine las campañas bélicas y los personajes que hicieron del videojuego un fenómeno cultural global.

La película de Call of Duty se inscribe en un momento de auge para las adaptaciones de videojuegos, con ejemplos recientes como Super Mario Bros.: La Película, The Last of Us, Twisted Metal, Fallout y Minecraft, todos proyectos que demostraron la viabilidad comercial de trasladar a la pantalla historias concebidas en consolas.

Call of Duty: De videojuego a película

La película de Call of Duty representa un paso inédito para una franquicia que, a pesar de su éxito sostenido, nunca había llegado al cine ni a la televisión. En su comunicado, Paramount subrayó la intención de “honrar el estilo y la narrativa distintiva” de la saga, reconocida por campañas de acción militar que combinan espectacularidad técnica y tramas interconectadas, como las que sostienen las series Modern Warfare o Black Ops.

David Ellison, nuevo CEO de Paramount, expresó que el proyecto es prioritario. Fan declarado del juego, Ellison destacó la oportunidad de trasladar al cine “historias intensas y de alcance global” que han mantenido a millones de jugadores comprometidos durante dos décadas.

Rob Kostich, presidente de Activision, agregó que la adaptación no buscará imitar al videojuego de forma literal, sino aprovechar su capacidad para contar relatos que combinen acción visceral con un trasfondo narrativo que pueda sostener una franquicia cinematográfica.

La película de Call of Duty y el contexto corporativo

El acuerdo llega en un contexto de reconfiguración en la industria. Paramount cerró recientemente su fusión de 8 mil millones de dólares con Skydance, movimiento que le permitió contratar a los hermanos Duffer –creadores de Stranger Things– y asegurar contenidos estratégicos como los derechos exclusivos de UFC durante siete años.

En paralelo, la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft –valuada en 68,7 mil millones de dólares–consolidó a Call of Duty como una pieza central dentro de la estrategia de entretenimiento interactivo y audiovisual de la compañía. La alianza con Paramount conecta así a dos conglomerados que buscan posicionarse en la competencia por contenidos globales.

El proyecto también se inscribe en un cambio de tendencia. Durante décadas, Hollywood intentó sin éxito consolidar películas basadas en videojuegos. Sin embargo, en los últimos años, la combinación de presupuestos elevados, efectos visuales y narrativas expandidas permitió que sagas como Sonic the Hedgehog o Mortal Kombat encontraran un público masivo y dieran origen a nuevas series y secuelas.

Un desafío narrativo y de producción

Más allá de su escala, la película de Call of Duty enfrenta el reto de trasladar una experiencia interactiva a un formato pasivo. Parte del atractivo de la saga reside en la inmersión del jugador en batallas, misiones y decisiones tácticas. El cine deberá encontrar un punto de equilibrio entre la acción que caracteriza a los juegos y un relato capaz de sostenerse por sí mismo en pantalla.

La amplitud del material disponible también es un desafío: la franquicia abarca más de 30 títulos principales, desde campañas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial hasta escenarios contemporáneos y futuros distópicos. Elegir un eje narrativo definirá el tono de la adaptación y, posiblemente, marcará el inicio de una nueva serie de películas si el proyecto resulta exitoso.

Para Paramount, la película de Call of Duty ofrece la posibilidad de instalar una propiedad de largo recorrido en un mercado donde la convergencia entre videojuegos, cine y streaming es cada vez más evidente. Para Activision, supone la validación de su franquicia más rentable en un espacio que aún le era ajeno: la pantalla grande.

NOTAS RELACIONADAS