En Superman (2025), James Gunn presenta un universo ya poblado por metahumanos, con alianzas, traiciones y tecnologías que rozan lo transhumano. En ese paisaje donde el poder ya no es solo fuerza bruta sino también control tecnológico, aparece una figura que resume ambos ejes: Angela Spica, alias La Ingeniera. Interpretada por María Gabriela de Faría, esta versión reimaginada del personaje de The Authority se convierte en una de las piezas clave del film y de lo que vendrá en el nuevo DCU.
La Ingeniera no es una villana tradicional. No tiene una motivación personal de odio ni un deseo explícito de destrucción, pero eso la hace aún más inquietante: es una ejecutora eficiente, fría, con un cuerpo transformado en máquina de guerra por decisión (aparentemente) ajena. Su lealtad a Lex Luthor (Nicholas Hoult) no parece fanática, sino profesional. Lo que asusta no es su rabia, sino su eficacia.
El personaje representa una mutación simbólica: la ciencia que invade lo orgánico, la tecnología que sustituye al cuerpo, y el ser humano que se convierte en herramienta de los poderes corporativos. En un universo de dioses, alienígenas y linternas verdes, La Ingeniera es el recordatorio de que lo verdaderamente inhumano no siempre viene del espacio, sino de las decisiones humanas.

El papel de Angela Spica (La Ingeniera) en Superman 2025
En Superman, La Ingeniera forma parte del escuadrón “Planetwatch”, una especie de grupo militarizado al servicio del gobierno estadounidense, ofrecido como “solución” por Lex Luthor en un contexto global tenso. Angela Spica se presenta como la joya tecnológica del equipo: su cuerpo está infundido con nanitos, lo que le permite materializar armas, escudos, armaduras y sistemas de vuelo desde su propia biología.
Su papel en la historia es clave en varias escenas de acción, enfrentándose directamente a Superman en un combate donde la superioridad tecnológica intenta imponerse sobre la fuerza natural de Kal-El (David Corenswet). Además, opera como símbolo del nuevo paradigma: ya no se trata solo de héroes contra villanos, sino de metahumanos convertidos en herramientas estratégicas de la política internacional. Su lealtad a Luthor parece más pragmática que ideológica, lo que deja abierta la posibilidad de una futura traición o redención.

¿Quién es La Ingeniera en los cómics?
Angela Spica debutó en The Authority #1 (1999), creada por Warren Ellis y Bryan Hitch. En los cómics, es una brillante científica que, enfrentada a una enfermedad terminal, decide inyectarse nanotecnología experimental en su sangre, lo que transforma su cuerpo en una plataforma biotecnológica. Este gesto, entre la desesperación y la iluminación, la convierte en la segunda persona en portar el nombre La Ingeniera (The Engineer) (la primera fue una heroína que murió). Angela es parte del grupo The Authority, un equipo de superhéroes que actúa fuera de las reglas tradicionales y que aplica su propio código moral al intervenir en conflictos globales.
A diferencia de los héroes convencionales del universo DC, La Ingeniera no responde a los símbolos clásicos del bien y el mal. Es un personaje moderno, ambiguo, a veces frío, que se mueve entre la ética científica y la acción directa. Su diseño y sus capacidades la distinguen dentro del panteón superheróico: no lanza rayos ni vuela con capa, sino que convierte su cuerpo en una terminal viviente. Es una figura posthumana que representa las posibilidades (y peligros) de la tecnología como extensión del yo.
 
				 
								


