Superman: Las escenas post créditos, explicadas | James Gunn cambia el paradigma

superman escenas post creditos
En Superman 2025, James Gunn incluye dos escenas post créditos, pero ninguna adelanta futuros proyectos. Por qué esta decisión, lejos de decepcionar, puede redefinir el rumbo del nuevo universo DC.

Superman (2025) no solo marca el renacer cinematográfico del Hombre de Acero, sino también el inicio oficial del nuevo Universo DC bajo el liderazgo creativo de James Gunn. Con David Corenswet como Kal-El y un elenco que mezcla íconos clásicos con figuras menos conocidas como Mister Terrific (Edi Gathegi), Metamorpho (Anthony Carrigan) o La Ingeniera (María Gabriela de Faría), la película promete una renovación narrativa profunda. Sin embargo, más allá de sus méritos como blockbuster de presentación, fue su enfoque sobre el marketing narrativo –especialmente en las escenas post-créditos– lo que generó debate.

Durante los últimos quince años, el cine de superhéroes ha desarrollado una convención casi obligatoria: el uso de escenas post créditos para anticipar futuros proyectos. Desde Nick Fury anunciando la Iniciativa Vengadores hasta Thanos apareciendo en sombras, estas secuencias se convirtieron en sellos de franquicia. Por eso, muchos espectadores esperaban que Superman incluyera algún guiño al futuro del DCU, especialmente considerando que series como Lanterns o la película Supergirl: Mujer del Mañana ya están en desarrollo.

Pero Gunn decidió ir por otro camino: las dos escenas post-créditos de Superman no presentan villanos futuros ni cameos sorpresa. En cambio, profundizan vínculos entre personajes ya introducidos y apuestan por el humor y la ternura. Esta decisión, lejos de ser casual, responde a una filosofía de producción que pone el foco en la coherencia interna de las historias y evita prometer futuros que luego podrían no concretarse. Es una estrategia que busca corregir los errores del pasado reciente de DC, donde las promesas sin cumplimiento fueron más comunes que los arcos narrativos cerrados.

superman post creditos explicadas
Superman y Krypto en las escenas post créditos de Superman 2025

Qué revelan las escenas post-créditos de Superman y por qué importan

La primera escena post créditos de Superman muestra a Kal-El y Krypto contemplando la Tierra desde lo que parece ser la superficie lunar. Se trata de un momento silencioso, casi poético, en el que Clark sostiene al perro en brazos mientras comparten una mirada melancólica. La imagen replica directamente un motion poster difundido meses antes del estreno, y funciona como un “botón emocional” que sintetiza la relación entre ambos: caótica, divertida y finalmente entrañable.

Durante buena parte del film, Krypto es una presencia descontrolada, más cercana a un problema que a un aliado. Pero su rol en la batalla final contra Ultraman –donde sus impulsos destructivos son canalizados en favor del bien común– evidencia un cambio decisivo en su trayectoria. Esta escena post-créditos actúa como epílogo emocional: una reconciliación sin palabras entre el héroe y su compañero animal.

La segunda escena post créditos tiene un tono completamente distinto, aunque igual de revelador. Presenta a Superman y Mister Terrific frente a un edificio que fue dañado durante la batalla y reparado gracias a un cierre de fisura dimensional. Clark, siempre meticuloso, nota que la estructura quedó “un poco torcida”, y Terrific se defiende, visiblemente molesto, diciendo que hizo lo mejor que pudo. Luego se retira pateando escombros mientras Superman, algo culpable, murmura: “A veces soy un imbécil”.

Más allá del chiste, esta escena refuerza el vínculo entre ambos personajes. Mister Terrific fue una de las sorpresas mejor recibidas de la película, y su dinámica con Superman mezcla admiración, contraste ideológico y una cuota de comicidad. En lugar de plantar la semilla de una nueva amenaza, Gunn prefiere fortalecer relaciones que serán clave en futuras entregas. El foco está en construir personajes, no en apilar cameos.

superman supergirl
Milly Alcock como Supergirl en Superman 2025

James Gunn y la lógica detrás de no usar escenas post-créditos como cebos del DCU

La elección de Gunn de usar estas dos escenas post créditos en Superman fue deliberada y responde a una autocrítica sobre el uso abusivo de este recurso en el cine de superhéroes. En una entrevista con ScreenRant, explicó que muchas escenas post-créditos del MCU –incluyendo algunas de las que dirigió en Guardianes de la Galaxia–nunca llegaron a tener continuidad real. “He armado escenas que nunca se realizaron. No quiero repetir eso. Si algo no va a tener desarrollo, prefiero no prometerlo”, dijo el cineasta.

Es un mensaje directo a una audiencia que ya no se conforma con promesas vacías. En los últimos años, Marvel y DC han introducido personajes como Starfox (Harry Styles) o los Legion of Doom, solo para abandonarlos sin explicación. Incluso la escena post-créditos de Black Adam con el regreso de Henry Cavill quedó anulada tras el anuncio del reboot. Gunn parece tomar nota de este desgaste: si el público debe quedarse hasta el final, al menos debe recibir algo genuino.

Además, Superman ya hace mucho por establecer el tono y dirección del nuevo universo. Presenta a Supergirl (Milly Alcock) antes de su película en solitario, reconfigura la mitología de Krypton desde una perspectiva más oscura, y abre la narrativa de Dioses y Monstruos que dará forma al Capítulo 1 del DCU. Con esos elementos ya desplegados, forzar más set-ups en los créditos hubiera sido redundante o incluso contraproducente.

Por eso, la apuesta de Superman es doble: confiar en la fuerza del presente y cuidar el futuro con cautela. Las escenas post-créditos no son carnada, sino epílogos. No anuncian lo que vendrá, sino que consolidan lo que ya se construyó. Y en una era de saturación narrativa, esa puede ser la clave para que el DCU recupere algo que parecía perdido: la confianza de su audiencia.

NOTAS RELACIONADAS