Mira Cómo Corren: Los mecanismos del género policial

critica mira como corren pelicula
Mira Cómo Corren es una revisión del whodunit clásico que juega con la autorreferencialidad mientras despliega una trama de muerte y comedia en el West End londinense.

Mira Cómo Corren (See How They Run) es una película y su comentario, un intento de deconstruir el relato policial a través de la parodia, que asume las limitaciones del género al mismo tiempo que lo critica. 

No hay una novela de Agatha Christie sobre la muerte de Dios, pero el género policial de alguna manera la relata: cuando la Razón toma el lugar de la religión, aparecen las detective storiesEdgar Allan Poe inventa y define las reglas del género en 1841 con Los Crímenes de la Calle Morgue: un fetichismo de la inteligencia pura, del pensamiento al servicio de la ley, que construye la trama sobre las huellas vacías de lo real. Ese cuento inaugura la figura del investigador como el gran racionalista que protege la vida burguesa y resuelve un enigma a partir de una secuencia lógica de presupuestos, hipótesis y deducciones.

Si Arthur Conan Doyle popularizó el policial con el personaje de Sherlock Holmes (1887) y Borges consiguió su perfección con La Muerte y la Brújula (1942), Christie es la Andy Warhol del policial clásico, la que lo serializó y reprodujo hasta el infinito al encontrar la fórmula química del best seller. ¿Cómo renovar un registro que utiliza sistemáticamente los mismos clichés? Mira Cómo Corren es el intento de Tom George de deconstruir los mecanismos del género.

mira como corren critica
Saoirse Ronan como Constable Stalker en Mira Cómo Corren

Mira Cómo Corren: Teatro de sospechas

Estamos en los 50’s, en el West End de Londres, en la fiesta por la función número 100 de La Ratonera (un policial escrito por Christie que se transformó en la obra más popular de la historia del teatro, con más de 70 años en cartel). El director de Hollywood arrogante, cínico y alcohólico contratado para hacer la adaptación cinematográfica, Leo Köpernick (Adrien Brody), es el narrador que va revelando los códigos, la estructura y las fórmulas que utiliza el género. Es algo más: un muerto inminente. “El personaje más desagradable de la historia es el primero en ser asesinado”.

Es en la tensión entre el discurso y su puesta en escena que Mira Cómo Corren busca el efecto cómico, un juego de espejos en el que además los personajes son actores de una obra policial y sospechosos de un crimen. El cadáver de Köpernick es hallado en la escenario del teatro y la policía -el hastiado detective Tom Stoppard (Sam Rockwell) y su entusiasta asistente Stalker (Saoirse Ronan)- investiga al elenco de La Ratonera, un plantel de compañeros resentidos con buenos motivos para haberlo asesinado.

El director Tom George intenta escapar de las fórmulas del género aplicando las fórmulas del género, y hace de Mira Cómo Corren una máquina-cliché llena de comentarios autoconscientes que termina siendo lo mismo que critica. Por momentos la película funciona con los flashbacks de los encuentros de Köpernick con el guionista de la adaptación, Mervyn Cocker-Norris (David Oyelowo), un duelo ideológico sobre los códigos narrativos del policial que George utiliza de manera experta para lograr un efecto de contraste con la diégesis de la historia.

Cada personaje de Mira Cómo Corren tiene su tiempo en pantalla –el detective de La Ratonera Richard Attenborough (Harris Dickinson), la empresaria Petula Spencer (Ruth Wilson), el director de la obra John Woolf (Reece Shearsmith)–, pero George se desvía de la trama de la investigación para enfocarse en la disfuncionalidad de la pareja de policías: Sam Rockwell parece sincero al hacer de Stoppard un agente tan desgastado que siempre parece que quisiera estar en otra parte, preferentemente en un bar y con un vaso en la mano; Ronan como la novata encendida y naïf es como todas las figuras de la película: estereotipos al borde de su límite kitsch. 

La dupla eclipsa la trama, al punto de que en un largometraje whodunit (quién lo hizo), el asesino deja de importar. Una falta de equilibrio narrativo que hace avanzar sin tensión la búsqueda del culpable. El mejor género policial es el álgebra de la forma analítica que trabaja la realidad como rastro, como sinécdoque criminal. Mira Cómo Corren se conforma con ser una catálogo de referencias y un pie de página explicativo que diluye su cinismo en el respeto por la obra de Christie, para terminar siendo la puesta en escena de las palabras de Köpernick: “es un whodunit : si viste uno, los has visto todos”.

Tráiler de la película:

NOTAS RELACIONADAS